viernes, 30 de noviembre de 2007

TEMA 3.- Prueba de V o F

1.- Cuando se emprende la evaluación de las DA hay que seguir los pasos: reconocimiento de la situación, tratamiento y la investigación para terminar con la prevención.
2.- Modificar un hábito mal adquirido requiere un gran empleo de tiempo aunque no grandes esfuerzos por parte del sujeto y del rehabilitador.
3.- La LOGSE regula y desarrolla la atención a la diversidad.
4.- La atención a la diversidad favorece sólo a los alumnos que no alcanzan los objetivos curriculares.
5.- Para llevar a cabo objetivamente la evaluación psicopedagógica de los sujetos se deben utilizar sólo pruebas estandarizadas, pues éstas tienen asegurada la validez.
6.- Las pruebas estandarizadas pueden ser de base: criterial o normativa.
7.- No cabe diferenciar entre sujetos con dificultades de aprendizaje y sujetos con necesidades educativas especiales, pues ambos requieren de medidas educativas especiales.
8.- Los procedimientos de recogida de datos son de libre elección por parte de los profesionales.
9.- Un buen observador es aquel que observa los rasgos del sujeto que le permiten anticipar conductas posteriores del sujeto motivo de estudio.
10.- La observación debería realizarse de forma individual y así evitar interferencias de otros sujetos, pero no siempre es posible.
11.- Para que la observación de los sujetos sea válida, la postura del observador debe ser no participante, y así no influir en los sujetos objeto de estudio.
12.- En ningún momento el autoinforme sirve como técnica de recogida de datos, pues éste estaría cargado de subjetividad.
13.- Las pruebas que miden inteligencia deben servir a nivel orientativo y nunca determinante.
14.- La capacidad obtenida en pruebas que miden inteligencia siempre coincide con el éxito que el sujeto consigue en su vida.
15.- Alguna prruebas que miden inteligencia están libres de influencias culturales, por lo que se pueden aplicar a personas de cualquier procedencia.
16.- Al averiguar el potencial de aprendizaje intentamos conocer "qué es capaz de realizar el sujeto".
17.- Feuerstein y Sterrnberg (1981, 1985) proponen un modelo de evaluación que permita comprender los procesos mentales del individuo y entrenar el pensamiento y la conducta inteligentes.
18.- La zona de desarrollo próximo según Vigotsky se define como la diferencia entre el nivel de dificultad de un problema al que se puede enfrentar un sujeto por sí solo y el nivel al que se puede enfrentar ayudado por un adulto o compañero más capaz.
19.- Evaluar el potencial de aprendizaje implica conocer el proceso y no el producto, para intervenir y mejorar el rendimiento, así como para hacer transferencias a otras circunstancias.
20.- No es necesario hacer un seguimiento del sujeto si las adaptaciones curriculares son las adecuadas para el caso.
21.- El seguimiento del sujeto evaluado nos permite observar las mejoras y/o modificar el proceso de intervención si fuera necesario.

Tema 2.- Prueba de respuesta múltiple.

1. Las disomnias agrupan trastornos de:
a. Cantidad, calidad y horario de sueño.
b. Exceso de somnolencia diurna.
c. La dificultad persistente para obtener un sueño reparador.

2. Se considerará insomnio si se forma de forma reiterada durante:
a. Tres o más meses.
b. 6 o más meses
c. Entre 8 y 12 meses.

3. Se considera obesidad leve o ligera la que presenta un exceso de peso entre:
a. 20 %- 30%
b. 20 % - 40%
c. 30%- 40%

4. El tratamiento del insomnio requiere.
a. Exploración médica
b. Higiene de sueño
c. Ambas cosas.

5. El asma crónica es la enfermedad más frecuente, afecta a una proporción del.
a. 10%
b. 20%
c. 30%

6. La apnea infantil o “Síndrome de Ondina”
a. Hipersomnias.
b. Parasomnias
c. Sonambulismo.

7. Los problemas de comportamiento alimentario han sido clasificados por:
a. Gila y Martin Mateos
b. Gavino
c. Buela y Casals

8. Los trastornos del sueño son.
a. Insomnios y parasomnias
b. Hipersomnias y disomnias.
c. Disomnias y parasomnias.

9. Las parasomnias agrupan:
a. Terrores Nocturnos
b. Hipersomnias y disomnias.
c. Terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo.

10. El autor de un programa para niños obesos es:
a. Gavino
b. Puente y Gómez
c. Israel y cols.

11. La apnea infantil se caracteriza por:
a. Múltiples paradas respiratorias durante el sueño.
b. Despertar brusco durante el primer tercio de la noche.
c. Dificultad para responder al entorno y recuerdo posterior.

12. La bulimia conlleva:
a. La pérdida excesiva de peso.
b. El atracón como efecto de la dieta.
c. Desorden en horarios y actividad diaria.

13. Una de las causas más frecuentes de las apneas infantiles son:
a. Factores hereditarios.
b. Hipertrofia de las amígdalas.
c. Alteración emocional.

14. En la anorexia purgativa la pérdida deseada de peso suele conseguirse:
a. Mediante un patrón de atracón- purga.
b. Mediante uso de laxantes únicamente.
c. Dejando de comer radicalmente.

15. En el tratamiento de la encopresis:
a. En la fase final es muy importante la colaboración de profesores y cuidadores.
b. Sólo participan los padres y el alumno.
c. Es necesaria la participación de todos los alumnos.

16. En los problemas de asma infantil:
a. La realización de ejercicio físico, incluso moderado, suele ser perjudicial.
b. El ejercicio moderado no perjudica.
c. Cualquier tipo de ejercicio lleva a una crisis.

17. Los trastornos que tienen como síntoma común un exceso de somnolencia se denominan:
a. Parasomnias.
b. Terrores nocturnos
c. Hipersomnias.

18. Las dos clases de anorexia son:
a. Restrictiva y purgativa
b. De rechazo y purgativa.
c. Vomitiva y restrictiva

19. ¿Qué investigadores han destacado por sus estudios sobre el sueño?
a. Puente y Gómez.
b. Buela- Casal Y Sierra.
c. Atkinson y Siffrin.

20. Los acontecimientos o comportamientos problemáticos asociados al sueño, se denominan:
a. Parasomnias.
b. Terrores nocturnos.
c. Sonambulismo.

21. En la bulimia el ciclo atracón- purga suele producirse al menos:
a. Una vez al mes.
b. Dos veces por semana
c. Una vez al día.

22. La dificultad persistente para conseguir un sueño reparador se denomina:
a. Hipersomnias.
b. Parasomnias.
c. Insomnio.

23. El asma bronquial es una enfermedad.
a. Crónica
b. Ambiental.
c. Puntual.

24. Los terrores nocturnos conllevan:
a. Dificultad para responder al entorno y se dan en el primer tercio de la noche
b. Vocalizaciones silenciosas y contenidos estructurados.
c. Movimientos ligeros o ausentes.

25. El tratamiento de la bulimia suele ser:
a. En régimen hospitalario.
b. A nivel escolar.
c. En régimen ambulatorio.

26. Los factores implicados en la anorexia son:
a. Emocionales y escolares.
b. Biológicos, psicológicos y sociales.
c. Familiares y escolares.

27. Los problemas de insomnio:
a. Suelen presentar un problema para el ritmo escolar del niño.
b. No repercute en el ritmo escolar del niño.
c. Repercute sólo a nivel familiar y social.

28. En la secuencia normal de control de esfínteres, primero se adquiere:
a. La continencia fecal diurna.
b. La continencia fecal nocturna.
c. La continencia urinaria nocturna y diurna.

29. Durante las pesadillas:
a. El niño se despierta atemorizado gritando y con elevado nivel de activación.
b. El niño no responde al entorno.
c. Los movimientos son ligeros o ausentes.

30. Los problemas de excesiva velocidad al comer:
a. A corto plazo, suelen terminar en vómitos.
b. A largo plazo producen problemas de bulimia.
c. Desembocan en anorexia nerviosa.

31. El término enuresis se refiere:
a. Emisión repetida de heces durante la noche.
b. Emisión de heces repetidas constantemente.
c. La emisión de orina durante el día y/o la noche.

32. La enuresis orgánica es:
a. La más frecuente.
b. L a menos frecuente.
c. Rara en niños y frecuente en niñas.

33. La enuresis es más frecuente en:
a. Niñas.
b. Niños
c. En ambos por igual.

34. Los factores de la enuresis:
a. Son multicausales.
b. Son de carácter básicamente madurativos.
c. Son de aprendizaje y sociales.

35. Se considera que puede ser enuresis a partir de:
a. 5- 6 años.
b. 4- 5 años.
c. 7 años en adelante.

36. El tratamiento conductual de la enuresis nocturna consiste en:
a. Tratamiento farmacológico y alarma urinaria.
b. Alarma urinaria y “pipí- stop”.
c. Método de la alarma, entrenamiento en retención de orina y entrenamiento en cama seca.

37. La encopresis primaria es:
a. Si en ningún momento se ha conseguido control fecal.
b. Si sólo hay control fecal durante el día.
c. Si sólo hay control fecal durante la noche.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Cuestionario tema 1. Respuesta múltiple.

1.Los receptores AMPA permiten:
a. La representación del aprendizaje en el S.N.
b. El paso de Na+ al interior de la membrabna postsináptica.
c. Que el glutamato esté en la mebrana.

2. El Condicionamiento Operante puede considerarse un prototipo de aprendizaje:
a. Procedimental
b. Asociativo
c. Declarativo.

3. El C.I
a. Correlaciona positivamente con el éxito personal y mide la inteligencia.
b. Mide la Inteligencia específica
c. Mide la inteligencia general y correlaciona positivamente con la inteligencia general.

4. La obra titulada “The Organitation of Behabior” (1949) fue publicada por:
a. Kart Lashley
b. Cooper y Zubek
c. Donald Hebb

5. Las características que se reciben por herencia genética conforman:
a. La herencia
b. El fenotipo
c. El genotipo

6. Los mecanismos de plasticidad sináptica:
a. Son tanto de potenciación como de variación.
b. Pueden ser de potenciación como de depresión.
c. Es la PLP.

7. Diversos trabajos demuestran que las diferencias entre individuos en su CI son debido a :
a. La diferente influencia de la plasticidad sináptica.
b. Las diferencias genéticas entre ellos.
c. La diferente capacidad en la MLP.

8. Genotipo es:
a. La especialización sináptica de cada individuo.
b. Unidad de la herencia.
c. Rasgos visibles, incluyendo el comportamiento, de cada organismo.

9. Las hiperpolarizaciones graduales de la membrana postsináptica en respuesta a potenciales de acción presinápticos se representan por las siglas:
a. PEPS
b. PGPS
c. PIPS

10. Algunas de las formas de plasticidad sináptica son.
a. PLP, DLP, CLP.
b. Eficencia sináptica, PLP Y CLP
c. Los PEPS y PIPS

11. Donald Hebb decía que el condicionamiento cálasico podría representarse en el SN mediante el fortalecimiento de la :
a. Corteza Cerebral.
b. Sinapsis neuronal
c. Plasticidad neuronal

12. Las condiciones del establecimiento de la PLP son:
a. Que haya Glutamato en la membrana y Mg+.
b. Que el glutamato esté en el receptor NMDA y que la membrana postsináptica esté parcialmente desporalizada.
c. Que el glutamato desporalice parcialmente la membrana postsináptica y presináptica.

13. La eficiencia de la plasticidad sináptica que aumenta y se mantiene así durante semanas se representa por las siglas:
a. PEP
b. PLP
c. PIP

14. Escribir a máquina (al dictado o copiando un texto) es un ejemplo de aprendizaje:
a. Procedimental
b. Asociativo
c. Declarativo

15. La heredabilidad es:
a. La proporción de varianza fenotípica que puede explicarse por la varianza genética.
b. Moléculas de gran importancia biológica
c. Secuencia de aminoácidos que determina las funciones y propiedades de cada uno.

16. Los genes intervienen en el comportamiento:
a. Determinando la secuencia de aminoácidos
b. Determinando las proteínas que se producen.
c. En la influencia de las neuronas.

17. Bliss descubrió:
a. Cómo conseguir la despolarización.
b. La PLP
c. Los procesos de sinapsis.

18. ¿Qué son las proteínas?
a. La estructura por las que se comunican e influyen las neuronas
b. Moléculas biológicas que dirigen la maquinaria química celular.
c. Estructura altamente especializada en la comunicación entre neuronas.

19. El Aprendizaje perceptivo consiste en:
a. Reconocer estímulos más o menos complejos.
b. Asociación de varios estímulos
c. Recordar fugazmente nuestra pericia vital.

20. El desarrollo de los seres vivos es el resultado de la acción :
a. Social sobre los programas genéticos.
b. Familiar sobre los programas genéticos.
c. Del ambiente sobre los programas genéticos.

21. Los PEPS se producen:
a. En la membrana postsináptica
b. En el aprendizaje procedimental.
c. En la membrana presináptica.

22. El fenómeno de plasticidad sináptica más conocido y estudiado es la :
a. Despolarización
b. Potenciación a largo plazo
c. Plasticidad Neuronal.

23. La despolarización o la hiperpolarización son:
a. Mecanismos que utiliza el SN para representar el aprendizaje.
b. Forma de medir la influencia de las neuronas.
c. Modificación de la neurona presináptica.

24. Un tipo de aprendizaje no consciente es:
a. Perceptivo
b. Procedimental
c. Declarativo.

25. La plasticidad sináptica permite.
a. Modificar las conexiones del SN
b. Que el glutamato se acople al receptor NMDA
c. La despolarización.

26. Un ejemplo de plasticidad es.
a. La recuperación de la información
b. La activación de la membrana presináptica
c. La formación de columnas de dominancia ocular.

27. Las sinapsis:
a. Acaban desapareciendo todas.
b. Si se han utilizado después desaparecen
c. Tras su utilización se fortalecen.

28. Los animales, no humanos:
a. Tienen aprendizaje relacional.
b. No establecen relaciones temporales ni espaciales de contexto
c. Establecen relaciones espaciales pero no temporales.

29. KarL Lashley en sus estudios su objetivo era:
a. El fortalecimiento sináptico
b. Averiguar la localización cerebral del engrama
c. Las condiciones de establecimiento de la PLP.

30. El aprendizaje en el SN se representa .
a. Redes neuronales
b. Plasticidad sináptica
c. Por el fenotipo.

31. La Plasticidad es.
a. Un componente heredado
b. Una propiedad fundamental del SN
c. La varianza fenotípica.

Cuestionario tema 1

RESPUESTA V o F
Los receptores AMPA permiten el paso de Na+ al interior de la membrana postsináptica.
El Condicionamiento Operante puede considerarse un prototipo de aprendizaje asociativo.
El C. I. mide la inteligencia general y correlaciona positivamente con la inteligencia general.
La obra titulada “The Organitation of Behabior” (1949) fue publicada por Donald Hebb.
Las características que se reciben por herencia genética conforman el genotipo.
Los mecanismos de plasticidad sináptica son tanto de potenciación como de variación.
Diversos trabajos demuestran que las diferencias entre individuos en su CI son debido a las diferencias genéticas entre ellos.
Por genotipo se entiende el conjunto de características que pueden transmitirse en la herencia genética.
Las hiperpolarizaciones graduales de la membrana postsináptica en respuesta a potenciales de acción presinápticos se representan por las siglas PIPS.
Algunas de las formas de plasticidad sináptica son: PLP, DLP, CLP.
Donald Hebb decía que el condicionamiento c´lasico podría representarse en el SN mediante el fortalecimiento de la sinapsis neuronal.
Para establecer la potencialidad a largo plazo es necesario estimular las neuronas presinápticas, o conseguir que la neurona postsináptica esté activa cuando lleguen los impulsos nerviosos.
El aprendizaje procedimental se mejora mediante su entrenamiento.
Las condiciones del establecimiento de la PLP son que el glutamato esté en el receptor NMDA y que la membrana postsináptica esté parcialmente desporalizada.
La eficiencia de la plasticidad sináptica que aumenta y se mantiene así durante semanas se representa por las siglas PLP.
Escribir a máquina (al dictado o copiando un texto) es un ejemplo de aprendizaje procedimental.
La heredabilidad es la proporción de varianza fenotípica que puede explicarse por la varianza genética.
Los genes intervienen en el comportamiento determinando las proteínas que se producen.
Bliss descubrió la PLP.
Las proteínas son moléculas biológicas que dirigen la maquinaria química celular.
El aprendizaje perceptivo consiste en reconocer estímulos.
El desarrollo de los seres vivos es el resultado de la acción del ambiente sobre los programas genéticos.
Los PEPS se producen en la membrana presináptica.
El fenómeno de plasticidad sináptica más conocido y estudiado es la Potenciación a largo plazo.
La despolarización o la hiperpolarización es una modificación de la neurona presináptica.
Un tipo de aprendizaje no consciente es procedimental.
La plasticidad sináptica permite modificar las conexiones del SN.
Según Kandel, mediante la modulación presináptica es posible analizar la modificación de la eficiencia sináptica.
Las sinapsis, tras su utilización, se fortalecen.
Los animales, no humanos, tienen aprendizaje relacional.
El objetivo de los estudios de Lashley era averiguar la localización cerebral del engrama.
El aprendizaje en el SN se representa por redes neuronales.
La Plasticidad es una propiedad fundamental del SN.

Breve referencia

Dificultades del aprendizaje
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se engloban en la denominación de sujetos afectados por dificultades del aprendizaje todos aquellos escolares que, sin tener una inteligencia inferior a la media, discapacidad, falta de motivación, déficit sensorial, etc., presentan resultados curriculares inferiores a la media, siendo destacado su retraso y dificultad en alguno de los aprendizajes instrumentales: lectura, escritura o cálculo. Se cree que esto se debe a trastornos en el sistema nervioso central. Las dificultades en el aprendizaje pueden ser temporales o permanentes.
El término dificultades del aprendizaje fue propuesto por primera vez por Samuel Kirk.
Según el DSM-IV, para diagnosticar a un niño dentro del ámbito de las dificultades del aprendizaje tiene que existir una discrepancia entre su nivel de inteligencia y sus resultados académicos.